Antonio Gala
Humanidad inhumana

Nadie puede tener la menor duda de que todos los seres semejantes a nosotros -quienes esto lean y quien esto ha escrito- somos humanos: aunque no de la misma estatura ni del mismo color ni procedencias ni esperanzas. No estoy esencialmente convencido de que, si todos coincidiéramos en todo, la historia común habría sido mejor que la que hemos vivido y hoy vivimos. La libertad es una hermosa posesión; sin embargo, no depende el resultado de su posesión tanto como de su uso: estamos rodeados de pruebas indiscutibles. O quizá ni siquiera la discusión se produzca: sea quien sea el que utilice su libertad, siempre creerá -incluso con toda su alma- que el empleo que él le da es el mejor que puede dársele. Precisamente ahí reside la verdadera diferencia (y podría usarse en un indefinido plural tal conjunción de adjetivo y sustantivo) que separa a los seres humanos. Nunca habrá unanimidad, sea cual sea el problema que se plantee, la dirección que se proponga, el idioma que se hable, el continente o la isla que se habite. La Humanidad es una cosa -por así decir-; la humanidad es una virtud que reviste muy diversos aspectos y persigue muy distintos fines: opuestos con frecuencia… Para entenderse, los humanos tendrían que ponerse de acuerdo en eliminar demasiadas contradicciones. Ese supongo que sería el primer paso. No creo que se dé, de verdad, nunca.

El Mundo (9/1/2015)

Tema

La humanidad nunca logrará ser un todo uniforme, pues está conformada por seres diversos que piensan que su ejercicio de la libertad es el único posible.

Resumen

El texto comienza con la paradoja de que los seres humanos son semejantes y diversos a un tiempo. A continuación, el escritor se concentra en el asunto de la libertad, del que, a su juicio, deriva la principal diferencia entre seres humanos: creer que la forma personal de ejercer dicha libertad es la única adecuada. Ante la cuestión planteada, el autor concluye con claridad: la humanidad nunca será uniforme porque los individuos no renunciarán a sus puntos de vista personales.

Estructura

El artículo está formado por un único párrafo constituido por nueve enunciados. Estos enunciados son bastante extensos y en ellos abundan las subordinaciones, salvo en el caso de los dos últimos. Estos son breves, directos y redactados en primera persona, lo que contrasta con los anteriores.

La secuencia textual a la que se ajusta el texto es la argumentativa, pues existe una tesis planteada claramente (la humanidad es diversa y siempre lo será) y unos argumentos que la sustentan (el asunto de la libertad, las diferencias físicas, geográficas, etcétera).

Podría afirmarse que el artículo responde a una progresión temática encuadrada, pues parte de la afirmación de la diversidad humana, aborda después la principal diferencia entre los individuos y termina, de nuevo, con la referencia a esa diversidad consustancial.

En consonancia con lo expuesto, el contenido del artículo se organiza en torno a tres partes:

  1. Primera parte (hasta “hoy vivimos”).- Los seres humanos son semejantes y diferentes a un tiempo.
  2. Segunda parte (hasta “que se habite”).- La principal diferencia radica en el ejercicio de la libertad individual.
  3. Tercera parte (hasta el final).- La humanidad nunca resolverá la contradicción de la libertad y, en consecuencia, siempre será diversa.

Sugerencias para el comentario crítico

El comentario crítico del texto puede abrirse con un párrafo en el que se sitúe el texto y se establezca su tipología temática. En esta ocasión se aborda un texto de opinión aparecido en un medio de comunicación y cabría esperar que, por tanto, partiese de un hecho noticiero de actualidad que se valoraría o interpretaría desde un punto de vista subjetivo. Sin embargo, el artículo de Antonio Gala no hace explícito el hecho noticiero —aunque su razón de ser es el atentado contra la redacción de la revista francesa Charlie Hebdo—, por lo que el comentarista debiera hacerlo constar e intentar explicar las razones que pueden haber determinado tal peculiaridad.

Tras la reflexión anterior, debe explicarse con claridad la posición del autor en relación al asunto planteado: ¿Es la idea de libertad la principal razón de la diversidad humana? ¿Piensa Antonio Gala que los seres humanos pueden renunciar a su idea propia de libertad? ¿Cree el escritor que la uniformidad total sería una virtud? ¿Cuál es el sentido de la paradoja que da título al artículo?

Al hilo de la reflexión sobre las cuestiones planteadas con anterioridad, el comentarista debe exponer su posición sobre ellas y, si es posible, ampliar el texto mediante referencias a situaciones, hechos, comportamientos conocidos que podrían relacionarse con lo comentado.

Para terminar el comentario, debe incluirse un breve párrafo que funcione como cierre. En él puede figurar la posición clara del comentarista sobre el asunto de la diversidad humana y su relación con el ejercicio de la libertad individual.

La subjetividad en el texto

En el texto de Antonio Gala se aprecian diferentes recursos lingüísticos que muestran la clara posición subjetiva del autor. Repasémoslos brevemente.

  1. Redacción en primera persona, tanto en plural (aparece en cuatro enunciados) como en singular (en otros tres). Ciertamente, buena parte del artículo se redacta en tercera persona, pero la aparición de la primera es altamente significativa por el lugar en que se produce —al principio y final del artículo— dejando bien a las claras la posición personal del autor ante el asunto abordado: «somos humanos», «no estoy esencialmente convencido», «coincidiéramos», «hemos vivido y vivimos», «estamos rodeados», «supongo», «no creo».
  2. Expresiones categóricas que el autor emplea para exponer con firmeza su opinión: «Nunca hará unanimidad…», «No creo que se dé, de verdad, nunca».
  3. Recursos tipográficos que permiten la inclusión de matices, comentarios personales del emisor u opiniones específicas: «-quienes esto lean y quien esto ha escrito-«, «(y podría usarse…)», «-por así decir-«. También el empleo de los puntos suspensivos responde a idéntica intención: «opuestos con frecuencia…»
  4. Verbos de opinión: «supongo», «creo».
  5. Uso abundante del modo subjuntivo, que indica posibilidad o falta de certeza: «plantee», «proponga», «habite», etcétera.
  6. Uso del condicional y de perífrasis de posibilidad: «puede tener», «podría usarse», «habría sido», etcétera.
  7. Aparición en ciertos enunciados de la modalidad oracional dubitativa: «quizá ni siquiera…», «no estoy convencido…»
  8. Presencia en el texto de algunos recursos retóricos que muestran la voluntad de estilo de su autor: paradoja («humanidad inhumana»), paralelismos sintácticos («el problema que se plantee, la dirección que se proponga…») y gradaciones («no de la misma estatura, ni del mismo color, ni procedencias ni esperanzas»).
  9. Uso de adjetivos de claro sentido valorativo: «La libertad es una hermosa posesión».

Análisis sintáctico

«Nadie puede tener la menor duda de que todos los seres semejantes a nosotros -quienes esto lean y quien esto ha escrito- somos humanos»

Pulse sobre la imagen para ampliarla
Pulse sobre la imagen para ampliarla

4 comentarios en “Antonio Gala: «Humanidad inhumana» (Comentario resuelto)

  1. Buenas noches, José María:

    Si usted me da permiso, voy a echarle un vistazo a los comentarios de 1º bachillerato. LLevo 12 años sin impartirlo y creo que todo ese tiempo me ha pasado factura. Necesito actualizarme, reciclarme y su blog lo tengo como un faro personal. Agradezco que cuelgue todo este material, «el mejor conocimienmto es el que se transmite»; dice mucho de su persona. El año pasado estuvo de compañero con Pilar Guisado, de Inglés. Es íntima amiga, empezamos juntos en el IES Pablo Neruda. Le deseo unas buenas vacaciones y espero que no le molesten las horas pero, si lo dejo, mañana ya no me acuerdo. Fuerte abrazo.

Deja un comentario