Este curso he cambiado de trabajo. Me he pasado a la enseñanza de personas adultas y muchas cosas son diferentes. Sí, la materia -es decir, el referente- es la misma, más o menos; pero casi todo lo demás ha cambiado: los receptores, el canal (al que ya me referí en otra entrada anterior), el contexto físico y legal y, en consecuencia, el código que debe emplearse.
Una de las materias que imparto es el Ámbito de comunicación en el Nivel II (equivalente a 3º y 4º de ESO) en la modalidad semipresencial. Esta asignatura se organiza en dos áreas diferentes: inglés y lengua española, que es de la que me encargo. A su vez, debéis saber que los distintos ámbitos en Secundaria de Adultos se dividen en módulos independientes entre sí. En el Nivel I, el que equivale a 1º y 2º de ESO, se encuentran los tres primeros módulos y en el Nivel II, los módulos IV, V y VI. A cada uno de esos módulos les corresponden una serie de bloques de contenido que vienen definidos por la legislación pertinente.
En fin, todo lo anterior viene al caso porque quiero compartir unos enlaces a los esquemas de los contenidos correspondientes al Módulo IV; es decir, el primer trimestre del Nivel II, por simplificar. La Administración educativa andaluza ha ido elaborando a lo largo de los últimos años unos materiales didácticos que se presentan como la referencia en cada una de las asignaturas (se puede acceder a ellos en el C.R.E.A). Los esquemas que se enlazan a continuación se basan, por tanto, en dichos materiales. Ahí van:
Un comentario en “Ámbito de comunicación (Módulo IV)”