En Andalucía se ha decidido este curso 2018-2019 —por fin— cambiar el modelo de examen de acceso a la universidad. No son muchas las innovaciones; sin embargo, por escasas que sean, obligan al profesorado que imparte el nivel a “darle una vueltecita” a los recursos y materiales que han venido utilizando hasta el momento.
En el bloque de Literatura, que ahora tiene algo más de peso en la materia, se ha eliminado el tema de narrativa hispanoamericana —gran error, desde mi punto de vista y decisión que merecería una entrada monográfica del blog, si es que tuviera algún sentido seguir escribiendo un blog— y se han renombrado los temas, alterando, por tanto, el contenido de los mismos.
Por mi parte, ya he terminado con el reacondicionamiento de los temas correspondientes al período anterior a 1939. Los comparto, como en otras ocasiones, en un ingenuo intento de que la Red siga siendo útil, más allá del “vocerío insano” en que por momentos parece que se está convirtiendo.
- Contexto cultural anterior a 1939.
- La poesía desde el Modernismo a las Vanguardias.
- La poesía de la Generación del 27.
- La novela hasta 1939.
- El teatro hasta 1939.
Además de los temas teóricos, también he preparado un par de selecciones de textos: una de Antonio Machado, aunque no pertenezca al grupo de los elegidos, y otra de Luis Cernuda, poeta en el que debemos centrarnos, según los ponentes de las universidades.
Reblogueó esto en Lenguamaca.
Alejado como estoy hace ya tres años del trabajo docente, sigue admirándome tu capacidad de comunicar y tu generosidad de poner a disposición de todos tu trabajo. Que no decaiga esa ilusión
Un saludo
Gracias, José Manuel. Estas alejado, como dices, pero ahí sigues: eso sí que es admirable. Un abrazo.
Escribir en un blog es una de las mejores maneras que conozco de desahogarse. Gracias por los materiales, que (seguro) interesan a muchos
Muchísimas gracias por compartir tus materiales. Coincido del todo con tu comentario acerca de la eliminación de la narrativa hispanoamericana. Un abrazo y gracias de nuevo
Gracias a ti por comentar, Pilar.